
Ninite, para instalarte todos las programas necesarios

Sitios interactivos para matemáticas en Primaria
-Cilenia
Muy sencillo de usar y disponible en español. Sólo tenéis que elegir la operación y el nivel de dificultad, la aplicación se abrirá en medio de a pantalla esperando una respuesta del usuario.
ElAbueloEduca contiene contenido excelentemente clasificado, sin recursos que distraigan a los niños que usarán el portal. Una estética bien limpia, aunque algo anticuada.
De Juan Diego Polo, en wwwhatsnew
Los museos de arte ofertan sus materiales interactivos
- Educathysenn, Web del área de investigación y extensión educativa del Museo Thyssen-Boremisza, uno de los museos españoles que más fuerte están apostando por trasladar sus programas educativos a la Red y por la utilización de las aplicaciones Web 2.0.. Me ha llamado especialmente la atención:
- El repositorio de Contenidos educativos es una línea de tiempo interactiva en la podemos navegar a través de artistas, obras y estilos presentes en el museo.
- Los juegos interactivos El misterio de las miradas en el Thyssen o el nuevo El caso del ladrón de medianoche en los que la solución de un misterio es la excusa para conocer e investigar acerca de las obras del Museo.
A parte del extenso catálogo digitalizado de los fondos del museo a los que podemos tener acceso por nombre de artista u obra, se ha puesto en funcionamiento la edición digital de algunas de sus publicaciones didácticas relativas a la colección permanente del museo y a las exposiciones temporales.
De momento están disponibles los siguientes cuadernos didácticos: Comprender a Palazuelo, El alfabeto de Calder, Oteiza, Tápies y 7 Tápies y el Catálogo de la exposición Picasso. Tradición y vanguardia.
Especialmente interesantes me parecen las guías para familias, dirigidas a docentes de primaria y a padres, pero fácilmente adaptables a los alumnos de secundaria: Juegos de abstracción, La música en el arte, Paisajes, Picasso, Escultura, Estrellas y Pájaros.
- El Museo del Prado, nos ofrece algunos materiales interesantes desde su renovada página web: Dentro de la sección Recursos del apartado destinado a Educación, varias audioguías interactivas que no os podéis perder ya que nos permiten escuchar información de casi 150 obras mientras nos desplazamos por una imagen ampliada de la misma.
Si además quieres trabajar idiomas y recursos de arte de museos extranjeros:
- Materiales multimedia: Imágenes, vídeos, podcast y animaciones. Destaca la amplia colección del MoMa y del Museo del Louvre francés o el espacio iTunes U de los museos Tate.
- Guías didácticas elaboradas a partir de las colecciones y las exposiciones temporales de los museos. Unas de las mejores son las del MoMA aglutinadas en el apartado Modern Teachers. Están clasificadas cronológica y temáticamente y se dividen en varios apartados que nos ayudan a desarrollar los diferentes temas en el aula.
-Materiales interactivos: En general, son microsites relacionados con los diferentes departamentos y/ o colecciones de los museos. Muy completos los del MoMA accesibles desde su zona de Actividades online.
De Lucia Álvarez en Educ@conTIC
El Astrofísico de Javalambre visto por los niños
Vcasmo – Presentaciones con vídeos, subtítulos y diapositivas sincronizadas
Sólo tenemos que subir el material creado previamente, podemos usar varios formatos de vídeo, música, presentaciones, documentos, imágenes.. todo lo que queramos mostrar, sin preocuparnos en la sincronización de los datos, que será realizada posteriormente.
Podemos añadir subtítulos, ofrecer sistemas de búsqueda de datos, gestión de permisos, posibilidad de incluir el resultado en cualquier página web.. una gran lista de funciones que hacen de vcasmo una excelente opción para hacer presentaciones originales y completas.

El blog como gestor de contenidos para el aula
Pués bien, este excelente trabajo, ha sido galardonado con el Premio Especial Santillana del XXXII concurso de experiencias educativas 2010.
De Educación Tecnológica, de Celestino Arteta
Los tablones de notas virtuales
WallWhiser: Como ocurre con estas herramientas hay que registrarse para crear un tablón, aunque se puede participar sin necesidad de registro en tablones de otros. Al crear un tablón nuevo nos permite personalizar el fondo, darle un título y escribir una pequeña descripción. Empezar a crear notas es tan sencillo como hacer doble click. A partir de ahí se puede ins
ertar texto, audio, vídeo e imágenes siempre utilizando una dirección UR L. Esto hace que las notas puedan contener una información significativa. Según se van creando se pueden disponer en el interior del tablón. Se pueden escribir 160 caracteres en cada nota. La aplicación proporciona un código para embeberlo en un glog, en un wiki... El usuario decide dejarlo co mo privado o en abierto. Si es público cualquiera que acceda puede introducir una nota nueva en e l tablón.
Pindax: es otra herramienta con menos posibilidades porque sólo permite introducir texto. Se puede jugar con el colorido de las notas lo que permite, por ejemplo, agruparlas por temas según colores. Es posible modificar el fondo del tablón y las chinchetas que se utilizan a modo de adorno. Es necesario registrarse en la aplicación. Presenta diferentes interfaces de trabajo con muchas posibilidades de personalización pero no es tan intuitiva como la herramienta anterior.
A la caza del gazapo: Recurso Interactivo
" a la caza del Gazapo" es un recurso promovido por el Centro Virtual Cervantes.
En su sección Morderse la Lengua tienen una recopilación de recortes de prensa que muestran malos usos del idioma español en los medios de comunicación. En este recurso interactivo se parte de ese material para, después de una lectura atenta de los textos se proponen una serie de cuestiones cuyo objetivo es descubrir el error. Tiene varios niveles: tercer ciclo de primaria, primer ciclo de secundaria y segundo ciclo de secundaria. Tiene también un apratdo de actividades complementarias.
Va acompañado por su correspondiente Guía didáctica y guías para cada nivel.Leer publicidad en el Museo Virtual de Arte Publicitario
Leer Publicidad en el MUVAP presenta un mensaje publicitario y propone una serie de actividades para trabajar sobre él: Miro, pienso y construyo.
4 aplicaciones web para hacer mapas mentales
Muchas veces tenemos la cabeza llena de ideas, pero todas allí juntas hacen ruido, y hasta que no las anotamos, no logramos ordenarlas para que tomen su curso. Aquí es donde son de increíble utilidad los mapas mentales. Estos mapas son algo así como el esquema de un brainstorming, son representaciones en forma de diagrama, de ideas, conceptos, tareas, o lo que sea que se esté intentando organizar.
Tradicionalmente para crearlos se recurría al lápiz y el papel. Pero hoy tenemos varios programas que permiten crearlos dinámicamente, reacomodar las ideas sobre la marcha, invitar a otras personas a que aporten ideas, y alojarlos en la nube para poder verlos desde donde sea.
Aquí les va una lista de las mejores aplicaciones web destinadas a crear mapas mentales, sin necesidad de andar instalando nada.
Bubbl.us
Uno de los puntos a favor de Bubbl.us es que no es necesario crear una cuenta para usarlo, aunque para guardar los mapas online sí se requiere. Su interfaz es muy sencilla y esto la hace bastante intuitiva, aunque también limitada en lo que se puede agregar a nuestro mapa. Es ideal para crear esquemas directos y rápidos, sin elementos que distraigan de las ideas.
Mindomo
Mindomo tiene una versión gratuita, y una premium, que viene con funcionalidades mejoradas, como poder agregar imágenes propias a los mapas, y organizarlos en carpetas, entre otras. En la versión gratis, sin embargo, contamos con varios detalles para hacer mapas completos, como íconos para los nodos, la posibilidad de insertar hipervínculos, notas, e indicadores gráficos de progreso en nuestras tareas. Permite insertar los mapas en tu sitio web, y exportarlos en diferentes formatos. Se maneja con un menú al estilo del ribbon de Office.
Mindmeister
Su interfaz es simple, pero a la vez permite crear mapas complejos, sus funcionalidades son similares a las de Mindomo, pero gráficamente es mucho más atractivo. Además, tiene la posibilidad de compartir los mapas con otros usuarios y colaborar en ellos en tiempo real. También permite exportar los mapas diferentes formatos PDF, RTF y JPG. En su versión premium se suman detalles como mapas ilimitados, la posibilidad de exportar a formatos de software de mapas mentales como MindManager y FreeMind, y un entorno libre de publicidad.
mind42
Se destaca por ser completamente gratuito, ofreciendo opciones similares a las versiones premium de sus pares (carpetas, exportar a formatos de software de mapas, subir imágenes propias). Es bastante fácil de usar, presenta un menú en cada nuevo nodo que creamos, agrupando todo lo que se puede hacer con él. Al igual que los anteriores, integra un buscador de imágenes (busca en Google, Yahoo! y Flickr) desde el cual podemos insertar en nuestro mapa. Como cosa original, permite adjuntar artículos de Wikipedia dentro de nuestros mapas.
Como verán cada uno tiene sus cosas. En mi experiencia, las interfaces varían bastante en cuanto a su uso, es cuestión de probar cual nos queda más cómoda. Les dejamos una galería con un mapa de ejemplo de cada una de estas aplicaciones, a ver cuál quieren probar para plasmar sus ideas gráficamente. ¡Su productividad se los agradecerá!





de Bitelia de Victoria Esains
Un Google map con la fauna y flora de la selva amazónica

Petrobras, la enorme compañía petrolífera brasileña, ha estado trabajando con Google Maps y Google Earth para ofrecer un mapa de la selva amazónica con toda su diversidad en lo que a fauna y flora se refiere.
Podemos leer la noticia en el blog de Petrobras y acceder al mapa en www.petrobras.com.br/biomapas. (en portugués).
No es el primer proyecto de este tipo que nace en Brasil. Hace unos meses la gigante Globo publico globoamazonia.com, una web donde dos satélites muestran los incendios detectados en la selva con posibilidad de permitir a los usuarios dar más informaciones sobre el estado del pulmón del mundo.
Vía FW BrasilBlogRadio – Transforma el texto de tus blogs preferidos en archivos de audio con voz natural
Podéis ver una demostración aquí, donde Mike y Crystal os intentarán convencer de que no son voces artificiales.
(de Juan Diego Polo el 31/05/2010 en wwwhat´s new)
MyScrapbook en Español ¿Qué es MyScrapbook?
MyScrapbook es un software libre y gratuito que permite crear Libros Virtuales a sus usuarios. Los libros pueden tener tantos capítulos como se desee, capítulos que no tienen porqué estar relacionados unos con otros. Se pueden crear asimismo tantos usuarios como se necesiten, siendo posible asignar las autorizaciones por capítulos individuales y especificar con detalle qué puede hacer cada usuario en cada capítulo.
Es un software que puede ser utilizado dentro de cualquier ámbito, si bien la traducción al español ha sido pensada para trabajar dentro del ámbito educativo.
Posiblemente la mejor forma de saber qué puede conseguirse con MyScrapbook es visitar un Libro Virtual. Sugerimos la visita de este ejemplo orientado al mundo educativo.
El software traducido al español puede descargarse de aquí gratuitamente.
Llegan las notificaciones de escritorio a Google Chrome

Hasta ahora, las notificaciones en Google Chrome, potenciadas por el soporte para extensiones, estaban muy atadas al ícono de la extensión en cuestión. Pero en el blog de Chromuim el equipo de desarrollo ha anunciado que de ahora en más los programadores podrán incluir notificaciones completas de escritorio en sus creaciones.
Un buen ejemplo es el clásico y querido Gmail Notifier, que ahora podrá avisarnos mediante carteles pop-up cuando tengamos nuevos mensajes en nuestra casilla de Gmail (los usuarios de Mac lo hallarán similar a Growl).
Esta función estará disponible para todos los desarrolladores de extensiones a partir de Chrome 5, que es la última versión estable. Además, desde Google buscarán a las mejores para mostrar al mundo en la Galería de Extensiones.
(En Bitelia: Por Cecilia Saia el 31 de Mayo de 2010, 17:05 en Mac OS X, Software Libre, Windows)