Son 1.500 recursos repartidos en el escritorio del alumno, el del profesor y el escritorio de Educación Especial. Desde la página de inicio se puede acceder a cada uno de los bloques.
de Celestino Arteta

Muy sencillo de usar y disponible en español. Sólo tenéis que elegir la operación y el nivel de dificultad, la aplicación se abrirá en medio de a pantalla esperando una respuesta del usuario.
ElAbueloEduca contiene contenido excelentemente clasificado, sin recursos que distraigan a los niños que usarán el portal. Una estética bien limpia, aunque algo anticuada.
De Juan Diego Polo, en wwwhatsnew
A parte del extenso catálogo digitalizado de los fondos del museo a los que podemos tener acceso por nombre de artista u obra, se ha puesto en funcionamiento la edición digital de algunas de sus publicaciones didácticas relativas a la colección permanente del museo y a las exposiciones temporales.
De momento están disponibles los siguientes cuadernos didácticos: Comprender a Palazuelo, El alfabeto de Calder, Oteiza, Tápies y 7 Tápies y el Catálogo de la exposición Picasso. Tradición y vanguardia.
Especialmente interesantes me parecen las guías para familias, dirigidas a docentes de primaria y a padres, pero fácilmente adaptables a los alumnos de secundaria: Juegos de abstracción, La música en el arte, Paisajes, Picasso, Escultura, Estrellas y Pájaros.
- El Museo del Prado, nos ofrece algunos materiales interesantes desde su renovada página web: Dentro de la sección Recursos del apartado destinado a Educación, varias audioguías interactivas que no os podéis perder ya que nos permiten escuchar información de casi 150 obras mientras nos desplazamos por una imagen ampliada de la misma.
Si además quieres trabajar idiomas y recursos de arte de museos extranjeros:
- Materiales multimedia: Imágenes, vídeos, podcast y animaciones. Destaca la amplia colección del MoMa y del Museo del Louvre francés o el espacio iTunes U de los museos Tate.
- Guías didácticas elaboradas a partir de las colecciones y las exposiciones temporales de los museos. Unas de las mejores son las del MoMA aglutinadas en el apartado Modern Teachers. Están clasificadas cronológica y temáticamente y se dividen en varios apartados que nos ayudan a desarrollar los diferentes temas en el aula.
-Materiales interactivos: En general, son microsites relacionados con los diferentes departamentos y/ o colecciones de los museos. Muy completos los del MoMA accesibles desde su zona de Actividades online.
De Lucia Álvarez en Educ@conTIC
Sólo tenemos que subir el material creado previamente, podemos usar varios formatos de vídeo, música, presentaciones, documentos, imágenes.. todo lo que queramos mostrar, sin preocuparnos en la sincronización de los datos, que será realizada posteriormente.
Podemos añadir subtítulos, ofrecer sistemas de búsqueda de datos, gestión de permisos, posibilidad de incluir el resultado en cualquier página web.. una gran lista de funciones que hacen de vcasmo una excelente opción para hacer presentaciones originales y completas.